Especialistas de las universidades Veracruzana (UV) y Autónoma de Nuevo León (UANL) detallaron investigaciones que versan sobre distintos tipos de violencia como la de género, la que padecen médicos residentes y la obstétrica, así como el tratamiento informativo de la violencia hacia la mujer en los medios de comunicación.

Estas intervenciones fueron parte del panel “Violencia de género y salud pública” que la Secretaría Académica y la Dirección General del Área Académica de Ciencias de la Salud de esta casa de estudios desarrollaron el miércoles 11 diciembre, como parte del Día Internacional Contra de la Violencia de Género (que se celebró el 25 de noviembre) y los subsecuentes 16 Días de Activismo a manera de campaña internacional.

El panel lo inició Mireya Toto Gutiérrez, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UV, con el tema “Violencia de género y Derechos Humanos”. La violencia, dijo, es un problema de salud pública que es necesario atender de manera integral (aunque prevalece la idea de la agresión física, hay varios tipos de violencia como la psicológica).

Se pronunció por generar mecanismos de prevención de esta “pandemia”, incidir en los planes y programas de estudio, así como impulsar la investigación-acción (académica) desde las instituciones de educación superior.

Toto Gutiérrez destacó la importancia de generar redes entre universidades para desarrollar investigaciones y acciones conjuntas sobre el tema. Puso como ejemplo este panel, donde especialistas de la UV y la UNAL reflexionaron y compartieron parte de las investigaciones que al respecto han realizado.

La jurista subrayó que la tarea académica consiste en reflexionar, para después trascender a la realidad cotidiana.

En tanto Janet García González, del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud de la UANL, compartió el tema “Tratamiento informativo de la violencia y la mujer en la prensa”. Exhibió un ejemplo sobre el manejo informativo (en televisión) del asesinato de una mujer en Nuevo León, y cómo este modelo “frío y cotidiano” induce a la indiferencia ante estos hechos en la opinión pública.

Más adelante opinó que con una regulación se tendrían elementos precisos y sistemáticos del tratamiento de la información, pues permitiría “encontrar descripción de tendencias sociales, evolución de intereses (ocultos), comparación en el contenido (de cada medio de comunicación), consecuencias de las publicaciones, los objetivos implícitos y explícitos, y contenido y forma”.

Evangelina Montes Villaseñor, de las facultades de Enfermería y de Medicina de la UV, expuso “La violencia de género en médicos residentes”, donde exhibió la incongruencia de que aquellos que están generando y protegiendo la salud son sumamente violentados, y la necesidad de generar políticas públicas transversales que erradiquen tal situación.

Relató que los estudios para conocer el estado de violencia que padecen los trabajadores de la salud iniciaron en Suecia (a finales de los noventa y principios del 2000), le siguió Canadá, Estados Unidos y Argentina, entre otros países.

“La Organización Mundial de la Salud tomó cartas en el asunto y en 2006 generó un informe de salud en el mundo, dentro del cual resultó que el sector con el mayor índice de violencia es el sanitario, con una prevalencia de 24 por ciento.”

La investigadora destacó la importancia de medir la prevalencia de violencia en los médicos residentes de la UV (como lo han hecho otras universidades del país). Citó un estudio piloto que se realizó a 300 residentes (66 por ciento hombres y 34 por ciento mujeres) de los cincocampus.

“Encontramos que 73.8 por ciento es la frecuencia de violencia identificada en los médicos residentes (encuestados)”, ésta proviene del médico adscrito (jefe), el compañero, entre otros.
Finalmente, Christian Soledad Ortiz Chacha, de Servicios de Salud de Veracruz, presentó un trabajo sobre “La violencia obstétrica” a la que son sometidas las mujeres.

Los comentarios están cerrados.