Las revistas dirigidas al sexo femenino y la publicidad en los medios masivos de comunicación poco han cambiado desde el siglo XIX, pues siguen sobreexplotando la imagen femenina, sostuvieron Patricia Domínguez Chenge y Georgina Sotelo, directora y profesora –respectivamente– de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS) de la Universidad Veracruzana (UV), durante su participación en la mesa “Identidad femenina”, en el 2º Encuentro Intrainstitucional de Estudios de Género.

Domínguez Chenge presentó la ponencia “La construcción de la identidad femenina en La Familia”, producto de la investigación realizada en una revista femenina que circuló de 1883 a 1892; mencionó que ésta como las actuales publicaciones dirigidas al público femenino “tienen” y se constituyen en un verdadero decálogo, son mandamientos que religiosamente se guardan.

“Son las estrategias que verdaderamente posibilitan el éxito desde el punto de vista del conocimiento de las lectoras sobre la mejor manera de vivir”, destacó.

“Esta revista nos ilustra mucho como se parecen y se siguen pareciendo estas publicaciones del siglo XIX a las que tenemos actualmente”, finalizó su participación en la reunión.

En tanto, Sotelo Ríos presentó “La representación de la mujer vista como objeto por la publicidad”, en la que dijo que los medios imponen ideales de belleza, visiones del mundo, modelos de vida prestados, provocan necesidades como adquirir mercancías, imponen pautas para provocar conductas en la mujer como simples objetos de placer y de consumo.

“Los grandes monopolios televisivos y de publicidad son los que nos dictan la tendencia y fijan agenda sobre lo que debe y no debe verse, y como debe ser interpretado. Estos monstruos mediáticos deciden lo que está in y lo que está out en la moda, entretenimiento e incluso en sistema de valores.”

Planteó que el gran reto que tiene la sociedad de este siglo es desmarcarse de los discursos provenientes de los grandes monstruos televisivos y de información que sólo han hecho una sobreexplotación de la imagen femenina.

“La comunicación visual de nuestros días, los clichés y estereotipos sobre la visualización y codificación femenina al parecer no cambian con el paso del tiempo, sino al contrario se acentúan, se magnifican y se vuelven cada vez más evidentes”, enfatizó.

Por último, Miguel Ángel Sosme Campos, alumno de la Maestría en Ciencias Sociales de la UV, abordó el tema “Tejer entre las nubes, quehacer textil y construcción de la feminidad en Zongolica, Veracruz”, ponencia en la que planteó que en la actualidad la participación de las mujeres en la elaboración de textiles es vista como una actividad para recobrar la tradición y la cultura, para reafirmar su adscripción indígena.

“Consideran que el abandono de los telares contribuye a la desaparición de su cultura, de ahí que hayan aprendido iniciativas para revalorar su trabajo, así el quehacer textil ya no es entendido como esa tarea opresora que marginaba a las mujeres, sino como una labor que contribuye a la reproducción de los elementos culturales de los nahuas”, concluyó.

Los comentarios están cerrados.