D.F., México.- México es el segundo mayor productor de contaminantes en América Latina, tan sólo después de Uruguay, revela el estudio “Planeta Vivo 2012”; el mismo documento apunta que México ascendió tres lugares entre los países con mayor huella ecológica en el mundo, ubicándose ahora en el lugar 49.

En ese documento, que analiza a el uso de recursos naturales en 150 naciones, se apunta que Chile aparece como el tercer país con peor eficiencia ecológica en América Latina.

Según el documento divulgado en Santiago de Chile, los cinco países con peor huella ecológica en el mundo son Qatar (11,6 hectáreas), Kuwait (9,72), Emiratos Arabes Unidos (8,44), Dinamarca (8,25) y Estados Unidos (7,19 hectáreas).

«Eso significa que mientras un ciudadano de Qatar usa 11,6 hectáreas para mantener su estilo de vida, un uruguayo utiliza 5,08 y un chileno 3,24 hectáreas. El promedio del mundo y de Latinoamérica es 2,7 hectáreas, siendo las naciones desarrolladas las que lucen una peor «huella» promedio (de 5,6 hectáreas)», se apunta en el informe.

«Desde aquí puedo ver la huella de la humanidad, incluidos los incendios forestales, la contaminación del aire y la erosión», señaló el astronauta holandés André Kuipers en su discurso desde la Estación Espacial Internacional, citado en la segunda edición del Informe Planeta Vivo (2012).

El estudio realizado por la organización no gubernamental «World Wildlife Fund» (WWF), por la Sociedad Zoológica de Londres y por la Red Global de la Huella Ecológica, muestra cómo ha disminuido la biodiversidad planetaria en los últimos 38 años en 150 países del mundo.

Esta huella ecológica establece la relación de eficiencia que existe entre su demanda por recursos naturales y la capacidad de cada territorio para satisfacerla.

El documento analiza la cantidad de agua y tierra que se ocupan en las áreas productivas de pesca, ganadería, agricultura, terrenos para construir, industria forestal y emisiones de C02.

A esos sectores se suma cómo se hacen cargo de los desechos que generan.

«La idea es obtener un indicador que muestre si estamos o no sobreexplotando nuestros recursos naturales. En este caso, la medida es en hectáreas y el fin es mostrar cuántas de ellas consume un ciudadano de un país para sustentar su estilo de vida», explicaron los responsables del estudio.

De acuerdo con el informe, los países analizados utilizan 50 por ciento más de los recursos que la Tierra tiene, por lo tanto, de continuar con este ritmo, en 2030 se necesitarán dos planetas para abastecer a la humanidad.

El Indice Planeta Vivo Global mostró que de 1970 a 2008 se registró una disminución de 30 por ciento  en los ecosistemas del planeta, específicamente, en 9.000 poblaciones de más de 2.600 especies.

Dos de estos ejemplos son los tigres, cuya población ha disminuido 70 por ciento  desde 1970, y la biodiversidad de las zonas tropicales, que ha retrocedido 60 por ciento.

Chile está al límite de sobreexplotar sus recursos naturales, ya que las cifras arrojan que existe una muy pequeña brecha entre la huella que produce (o como explota sus recursos) y la «biocapacidad» que tiene (la cantidad de recursos que dispone).

Se estima que el país sudamericano usa 3,24 hectáreas per cápita para tener su actual estilo de vida (huella ecológica) y su biocapacidad es de 3,74 hectáreas, lo cual indica que le falta muy poco para que use más de los recursos que posee.

El 23 por ciento de la huella ecológica de Chile proviene del dióxido de carbono (CO2) que emite, el 28 por ciento de la demanda de recursos forestales, el 17 por ciento de los cultivos y el 19 por ciento de los recursos pesqueros.

Por eso, la industria salmonera y forestal chilena son tomadas como casos de estudio por el informe global, el cual sostiene que si estas áreas quieren evitar grandes impactos ambientales y el agotamiento de sus recursos naturales, deben hacer cambios.

En el informe se recomienda la certificación de los procesos para hacerlos más amigables con el medioambiente, una alternativa en la cual trabaja Chile junto a la WWF.

(Con información de Xinhua y agencias)

Los comentarios están cerrados.