• Ser-en
  • Ciencia
  • Arte y cultura
    • Arte
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cultura
  • Ludiciencia
  • Medio ambiente
  • Anaquel
  • Techné
  • Campus

CO2

La Cumbre del Clima fracasó: No hay consenso entre los países
La Cumbre del Clima fracasó: No hay consenso entre los países
Las temperaturas en el planeta aumentarán 3.2 grados, lo que puede provocar una catástrofe climát [...]
El deshielo del Ártico- Juan Vidal Diaz
El 17 % de la biomasa de especies marinas podría perderse por el cambio climático
El 17 % de la biomasa de especies marinas podría perderse por el cambio climático
Otra vez aumentan las emisiones de CO2, después de 3 años de estabilidad
Fabrica de papel ENCE en la ria de Pontevedra- jorgegaygago
El ciclo del CO2 visto desde el espacio
niveles inusualmente altos de liberación de dióxido de carbono desde tres continentes con zonas tropicales durante el fenómeno de El Niño en 2015- NASA-JPL / Caltech
El viento solar, culpable de que Marte perdiera su atmósfera
La atmósfera perdida de Marte; como es hoy y como pudo ser- NASA’s Goddard Space Flight Center
Datos contradictorios de Curiosity sobre un antiguo lago marciano
Autoretrato del rover Curiosity operando en el suelo marciano- NASA/JPL-Caltech/MSSS
Elefantes marinos del sur ayudan a monitorizar el deshielo de la Antártida
Elefantes marinos con instrumentos para monitorizar la temperatura y salinidad del agua marina- Clive R. McMahon
Las plantas se alían con los hongos para aprovechar el CO2 atmosférico
Las plantas se alían con los hongos para aprovechar el CO2 atmosférico
Las rocas volcánicas de Islandia capturan CO2
Muestra de roca volcánica procedente del depósito de CO2 en la que se aprecia una fractura con una mineralización de carbonatos. / Annette K. Mortensen
  • ← Previous
  • 1
  • 2
  • 3
  • Next →
Autorretrato con una botella de vino, Edvard Munch, 1906
Autorretrato con una botella de vino- Edvard Munch, 1906, Museo Munch, Oslo


Universidad de las Naciones

Autorretrato con una botella de vino, Edvard Munch, 1906
Tweets by alef_mx

Notas más vistas

  • Notas recientes
  • Notas más vistas
  • Ilustración del cuásar J0313-1806, con su agujero negro supermasivo central (aquí dibujado en blanco), el disco de acreción a su alrededor (anaranjado), el chorro de viento (azulado) saliendo a un 20 % de la velocidad de la luz y la galaxia anfitriona al fondo. / NOIRLab/NSF/AURA/J. da SilvaJ0313-1806 es el cuásar más antiguo y lejano descubierto hasta ahora. Está a 13,030 millones de años-luz de la Tierra...
  • Praderas de Posidonia- Jordi RegàsHay praderas marinas que pueden capturar y extraer plásticos vertidos al océano
  • Una mujer con cubrebocas mira a su bebé recién nacido- Adobe StockParto con cubrebocas. Los efectos del Covid-19 y el contagio a los recién nacidos
  • Niños con cubrebocasEl Covid-19 sí infecta a los niños. Y está aumentando el índice de contagio
  • Lo que se sabe hasta hoy del SARS-CoV-2, reunido en un InformeLo que se sabe hasta hoy del SARS-CoV-2, reunido en un Informe
  • Ilustración del cuásar J0313-1806, con su agujero negro supermasivo central (aquí dibujado en blanco), el disco de acreción a su alrededor (anaranjado), el chorro de viento (azulado) saliendo a un 20 % de la velocidad de la luz y la galaxia anfitriona al fondo. / NOIRLab/NSF/AURA/J. da SilvaJ0313-1806 es el cuásar más antiguo y lejano descubierto hasta ahora. Está a 13,030 millones de años-luz de la Tierra...
  • Praderas de Posidonia- Jordi RegàsHay praderas marinas que pueden capturar y extraer plásticos vertidos al océano

Cambiar tamaño de la fuente

A Decrease font size. A Reset font size. A Increase font size.

  • Ser-en
  • Ciencia
  • Arte y cultura
  • Ludiciencia
  • Medio ambiente
  • Anaquel
  • Techné
  • Campus
  • Quiénes Somos
  • Publicidad
  • Suscripción Boletín
  • Información legal
  • Política de Privacidad

Sitio desarrollado por Grupo Comunicorp

© Derechos Reservados Alef