• Ser-en
  • Ciencia
  • Arte y cultura
    • Arte
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cultura
  • Ludiciencia
  • Medio ambiente
  • Anaquel
  • Techné
  • Campus

extinción

Un hongo asesino de anfibios: Ha extinguido más de 90 especies, el Batrachochytrium dendrobatidis
Duellmanohyla soralia, habita en Guatemala y Honduras
Las tortugas pueden desaparecer: 61% de sus 356 especies se extinguieron o están amenazadas
Especies de tortugas terrestres- Composición hogarmania
El koala, una especie que cada vez tiene menos ejemplares, puede salvarse con su genoma
Koala- mariagc99
Un hongo que provocó la extinción de 200 especies de anfibios, se originó en Corea
Sapillo de vientre de fuego oriental (Bombina orientalis), originario de Corea del Sur- Frank Pasmans
La trampa mortal que los humanos dejan a las mariposas cuando se marchan
Las mariposas Euphydryas editha se hicieron dependientes de una planta que desapareció con la marcha de los humanos- Michael Singer
Las aves en Europa se extinguen a pesar de las políticas de conservación
Especies emblemáticas de los campos de cultivos mediterráneos objeto del estudio. De izquierda a derecha y de arriba abajo: avutarda, aguilucho cenizo, sisón y ganga ortega / J. Falagán, A. López y C. Palacín
La supervivencia del gato güiña chileno, amenazada por la fragmentación de los terrenos
Gato güiña- Jerry Larker
Elefantes, gorilas y antílopes son asesinados en las guerras de África
Amenazan al 70% de sus [...]
Rinocerontes en la Reserva Hluhluwe Game, Sudafrica- Joshua Daskin
El Tigre de Sumatra acorralado, por la destrucción de sus bosques
Tigre de Sumatra- Matthew Scott Luskin
¿Se pueden recuperar especies extintas mediante la clonación?
Helen Pilcher, junto a su libro Que vuelva el Rey- Biblioteca Nueva
  • ← Previous
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • Next →
Autorretrato con una botella de vino, Edvard Munch, 1906
Autorretrato con una botella de vino- Edvard Munch, 1906, Museo Munch, Oslo


Universidad de las Naciones

Autorretrato con una botella de vino, Edvard Munch, 1906
Tweets by alef_mx

Notas más vistas

  • Notas recientes
  • Notas más vistas
  • La ivermectina se muestra prometedora para tratar el Covid-19 con síntomas levesLa ivermectina se muestra prometedora para tratar el Covid-19 con síntomas leves
  • Uso de cubrebocas durante la gripe españolaLa pandemia de Covid-19 está repitiendo el patrón de la pandemia de gripe española de principios del Siglo XX...
  • Así nace un rayo azul y asciende por la estratósfera- DTU Space, Mount Visual, Daniel SchmellingAsí nace un rayo azul y asciende por la estratosfera
  • Ilustración del cuásar J0313-1806, con su agujero negro supermasivo central (aquí dibujado en blanco), el disco de acreción a su alrededor (anaranjado), el chorro de viento (azulado) saliendo a un 20 % de la velocidad de la luz y la galaxia anfitriona al fondo. / NOIRLab/NSF/AURA/J. da SilvaJ0313-1806 es el cuásar más antiguo y lejano descubierto hasta ahora. Está a 13,030 millones de años-luz de la Tierra...
  • Praderas de Posidonia- Jordi RegàsHay praderas marinas que pueden capturar y extraer plásticos vertidos al océano
  • La ivermectina se muestra prometedora para tratar el Covid-19 con síntomas levesLa ivermectina se muestra prometedora para tratar el Covid-19 con síntomas leves
  • Uso de cubrebocas durante la gripe españolaLa pandemia de Covid-19 está repitiendo el patrón de la pandemia de gripe española de principios del Siglo XX...
  • Así nace un rayo azul y asciende por la estratósfera- DTU Space, Mount Visual, Daniel SchmellingAsí nace un rayo azul y asciende por la estratosfera

Cambiar tamaño de la fuente

A Decrease font size. A Reset font size. A Increase font size.

  • Ser-en
  • Ciencia
  • Arte y cultura
  • Ludiciencia
  • Medio ambiente
  • Anaquel
  • Techné
  • Campus
  • Quiénes Somos
  • Publicidad
  • Suscripción Boletín
  • Información legal
  • Política de Privacidad

Sitio desarrollado por Grupo Comunicorp

© Derechos Reservados Alef