• Ser-en
  • Ciencia
  • Arte y cultura
    • Arte
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cultura
  • Ludiciencia
  • Medio ambiente
  • Anaquel
  • Techné
  • Campus

supernova

2 de abril
La imaginación que vuela con las páginas de los libros
Hallan una enana blanca poco común residuo de una supernova
Trayectoria de la enana blanca LP 40-365 hasta su localización actual en la Vía Láctea, a unos 1,000 años luz del Sol- Russell Kightley
Mapean en 3D el núcleo de una supernova
Remanente de la supernova 1987A observado por ALMA. El área morada representa las emisiones de las moléculas de SiO; el amarilla corresponde a la emisión de las moléculas de CO. El anillo azul corresponde a datos del telescopio espacial Hubble (H-alpha) artificialmente representados en 3D. / ALMA /ESO /NAOJ/ NRAO)/ R. Indebetouw
Así se ven los restos de una supernova
Los remanentes de la supernova SN 1987A, tomada en enero de 2017- NASA, ESA, and R. Kirshner
La supernova más brillante jamás vista, en realidad puede ser un sol tragado por un agujero negro [...]
Estrella espaguetificada al ser tragada por un agujero negro supermasivo- ESO, ESA/Hubble, M. Kornmesser
Supernovas en el laboratorio
Ilustración de una supernova, una explosión estelar en la que se supone se originan los elementos más pesados. / Chandra/NASA.
El origen extraterrestre del oro
Pepitas de oro
Una ‘matrioshka’ en el medio interestelar
Una 'matrioshka' en el medio interestelar
La supernova más brillante de la historia: brilló casi 50 veces más que toda la Vía Láctea
Supernova superluminosa ASASSN-15lh- Beijing Planetarium, Jin Ma
¿Porqué pierden peso las estrellas envejecidas?. Una estrella gigante, sorprendida mientras adelga [...]
Estrella hipergigante ROJA VY Canis Majoris- ESO
  • ← Previous
  • 1
  • 2
  • Next →
Autorretrato con una botella de vino, Edvard Munch, 1906
Autorretrato con una botella de vino- Edvard Munch, 1906, Museo Munch, Oslo


Universidad de las Naciones

Autorretrato con una botella de vino, Edvard Munch, 1906
Tweets by alef_mx

Notas más vistas

  • Notas recientes
  • Notas más vistas
  • Ilustración del cuásar J0313-1806, con su agujero negro supermasivo central (aquí dibujado en blanco), el disco de acreción a su alrededor (anaranjado), el chorro de viento (azulado) saliendo a un 20 % de la velocidad de la luz y la galaxia anfitriona al fondo. / NOIRLab/NSF/AURA/J. da SilvaJ0313-1806 es el cuásar más antiguo y lejano descubierto hasta ahora. Está a 13,030 millones de años-luz de la Tierra...
  • Praderas de Posidonia- Jordi RegàsHay praderas marinas que pueden capturar y extraer plásticos vertidos al océano
  • Una mujer con cubrebocas mira a su bebé recién nacido- Adobe StockParto con cubrebocas. Los efectos del Covid-19 y el contagio a los recién nacidos
  • Niños con cubrebocasEl Covid-19 sí infecta a los niños. Y está aumentando el índice de contagio
  • Lo que se sabe hasta hoy del SARS-CoV-2, reunido en un InformeLo que se sabe hasta hoy del SARS-CoV-2, reunido en un Informe
  • Praderas de Posidonia- Jordi RegàsHay praderas marinas que pueden capturar y extraer plásticos vertidos al océano
  • Ilustración del cuásar J0313-1806, con su agujero negro supermasivo central (aquí dibujado en blanco), el disco de acreción a su alrededor (anaranjado), el chorro de viento (azulado) saliendo a un 20 % de la velocidad de la luz y la galaxia anfitriona al fondo. / NOIRLab/NSF/AURA/J. da SilvaJ0313-1806 es el cuásar más antiguo y lejano descubierto hasta ahora. Está a 13,030 millones de años-luz de la Tierra...

Cambiar tamaño de la fuente

A Decrease font size. A Reset font size. A Increase font size.

  • Ser-en
  • Ciencia
  • Arte y cultura
  • Ludiciencia
  • Medio ambiente
  • Anaquel
  • Techné
  • Campus
  • Quiénes Somos
  • Publicidad
  • Suscripción Boletín
  • Información legal
  • Política de Privacidad

Sitio desarrollado por Grupo Comunicorp

© Derechos Reservados Alef