Cuba es el oscuro objeto del deseo al que la intelectualidad de izquierda declara con vehemencia su apoyo y defensa, aunque sea un lugar donde muy pocos de ellos quisieran vivir, aseguró Víctor Manuel Andrade, del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S) de la Universidad Veracruzana (UV), en su participación en el foro “Cuba: escenarios de cambio y nuevos actores”.

“Hay una Cuba en el imaginario de la izquierda mexicana, es la Cuba de la igualdad, de la resistencia frente al embate de Estados Unidos; es la Cuba del hombre nuevo, del Che Guevara, de los avances en salud y en educación, del son cubano. Si bien algunas de estas cosas son reales, están lejos de corresponder a una caracterización rigurosa relacionada con la vida cotidiana que vive el pueblo cubano”, expresó Andrade durante su ponencia “Cuba en el imaginario de la izquierda mexicana”.

Apuntó que para la izquierda mexicana el país caribeño es el retrato de Dorian Grey, porque por un lado muestra el envejecimiento generado por la acumulación intensa de experiencias, y por el otro genera el miedo de mirarse a ellos mismos.

Comentó que existen razones culturales, estratégicas y sentimentales por las cuales la izquierda mexicana ha apoyado el régimen cubano, defendiendo incluso flagrantes violaciones a los derechos humanos, ideas que también aplican para la izquierda latinoamericana en general.

“Algunos investigadores exponen que hay muchas similitudes entre las revoluciones Cubana y Mexicana: ambas se inspiraron en el nacionalismo y por lo tanto combatieron el imperialismo; ambas expropiaron bienes estratégicos y desarrollaron una política de masas”, subrayó.

Apuntó que la izquierda en todo el mundo no termina de asimilar el derrumbe de los regímenes de Europa Oriental y de la Unión Soviética, lo que implica que se debe hacer un replanteamiento acerca de lo que significa construir un orden social diferente al capitalismo o, en su defecto, aclarar si la propuesta se limita a la construcción de un capitalismo “decente”.

“Si se define por un capitalismo decente, corre el riesgo de convertirse en un simple administrador de la crisis que genera el capitalismo global y las políticas neoliberales, como le ha sucedido a la social-democracia europea en los últimos años”, advirtió.

 

Prensa en Cuba

Gerardo Arreola, periodista mexicano y ex corresponsal en Cuba para varios medios de comunicación internacional, apuntó que la prensa cubana se caracteriza por la represión, la falta de confrontación, la censura y la autocensura, así como el desencanto profesional que sufren varios periodistas al ejercer su oficio.

En su conferencia “Cuba: información y poder en tiempo de reforma”, dijo que bajo el mandato de Raúl Castro la información era facilitada a los medios de comunicación, salvo aquella que fuera de importancia gubernamental; sin embargo, los pocos datos a los que se tienen acceso y el poco contacto con los especialistas, dan como resultado artículos periodísticos aburridos y con un contenido pobre.

“Durante décadas los medios cubanos han entendido que la información es la reproducción de la misma, aunado a esto están de espaldas a los medios de comunicación modernos”, agregó.

En los últimos años, mencionó, el canal Tele Sur ha brindado a los cubanos la oportunidad de seguir la transmisión de campañas electorales de otros países y noticias que difícilmente llegaban a la isla, lo que propicia el incremento exponencial de la información en las calles, vigoriza el debate y la pluralidad entre la población.

“No hay duda de que existe interés de reformar el esquema de la política normativa en este tema, pero gracias a la experiencia sabemos que en las últimas dos décadas el sistema informativo es de los núcleos más duros en Cuba”, finalizó.

 

Cuba a través de la mirada de Mata Rosas

Leticia Mora Perdomo, del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias (IIL-L), dijo que a través de las fotografías de Francisco Mata Rosas se expresa disidencia y, por lo mismo, tuvieron que esperar 18 años para ser publicadas.

“Ilustran la soledad y las acusaciones en que vivieron los tras-terrados y disidentes, además de que son el desencanto con la cultura de la izquierda de los años setenta”, expresó durante la ponencia “Acto de memoria: la Revolución Cubana y su disidencia en la imaginación latinoamericana a partir de Centro Habana Mata Rosas”, dictada en dicho foro.

Mora Perdomo realizó un análisis acucioso de las imágenes que conforman la carpeta del Centro Habana Mata Rosas y en ella se muestra lo que la isla ha significado para el imaginario latinoamericano.

Sus imágenes, refirió, ofrecen una visión de la Cuba de hace 20 años, las cuales no eran posible verlas no porque no existieran, sino porque el mundo no estaba preparado para verlas, “la Revolución Cubana era una esperanza para toda América Latina, sueños que seguimos teniendo”.

Los comentarios están cerrados.