La etapa neoliberal que vive el país se ve reflejada en la mengua cultural causada por la marginación y promovida por los medios de comunicación, es por ello que al licenciado en Gestión Intercultural para el Desarrollo (LGID) le toca hacer un análisis simbólico de la compleja realidad de la zona indígena de la sierra de Zongolica –a través de la gestión de conocimientos- para que la educación intercultural se refleje en el desarrollo regional.

Sobre este tema y otros de pertinencia regional se discutió en la mesa denominada “Sierras de Zongolica, Veracruz y Negra de Puebla: una visión actual de la construcción histórica del territorio e identidad”, la cual fue organizada por la orientación en Comunicación de la Sede Grandes Montañas de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), ubicada en el municipio de Tequila.

En el evento, que tuvo lugar el 12 de septiembre, participaron Agustín García Márquez, docente e investigador de la Universidad Pedagógica Nacional, y Ricardo Macip Ríos, investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Ambos ofrecieron una mirada actual de esta región rural indígena a partir de elementos sociales, culturales, ambientales, políticos y económicos, para la integración de elementos contextuales en las temáticas, ideas y proyectos de investigación vinculada y gestión intercultural de estudiantes y docentes de la sede.

Durante su diálogo con la comunidad estudiantil, los académicos –con vasta experiencia de investigación y publicaciones sobre esta región indígena– reflexionaron sobre la necesidad de que el LGID posea como parte de su perfil una faceta de investigador “en disposición de producir, transportar, usar y aplicar conocimientos para la identificación, resolución y arbitraje de problemas interculturales”.

Agustín García destacó la aptitud de los egresados de la UVI en la gestión de conocimientos con distinto origen, indígena y no indígena, para el cumplimiento de estas funciones; hizo hincapié en la necesidad de que éste interactúe con el Estado “sin subordinarse” y con una plena conciencia de la relación entre conocimiento y poder.

“Deben estar convencidos de que poseen conocimientos relevantes para el ejercicio efectivo del poder; al margen, disidente y con distancia crítica respecto a otros actores del Estado con saberes menos específicos en el campo intercultural”, recalcó.

Por su parte, Macip Ríos enfatizó la responsabilidad que académicos y estudiantes de la universidades interculturales tienen de poner sobre la mesa de la discusión nacional conceptos como explotación-acumulación y diferenciación-proletarización, así como la “producción de subjetividades” que emergen de las dinámicas que sostienen tales elementos y su impacto en la circulación de ideas, imágenes y estereotipos, además de lo relacionado con el consumo de los trabajadores.

Resaltó también la necesidad de “suspender la inercia de considerar al colonialismo interno como debate superado, confrontando su celebración y canonización actual como multiculturalismo”.

Señaló que la etnografía es la forma analítica y narrativa mejor equipada para responder a las interrogantes de este debate, pues “a través de la etnografía acudimos allí donde los modelos de ciencia política, filosofía y economía se hacen inoperantes, a los lugares y estados de excepción”, puntualizó.

Finalmente, García Márquez y Ricardo Macip sugirieron a los alumnos de la LGID utilizar en sus trabajos de investigación vinculada la diversidad de perspectivas y disciplinas, a través de las cuales puede abordarse la realidad de la región de la Sierra de Zongolica

Los comentarios están cerrados.