• Ser-en
  • Ciencia
  • Arte y cultura
    • Arte
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cultura
  • Ludiciencia
  • Medio ambiente
  • Anaquel
  • Techné
  • Campus

biología marina

La mayor parte del nitrógeno que necesita el plancton para crecer procede de aguas profundas
La mayor parte del nitrógeno que necesita el plancton para crecer procede de aguas profundas
Descubre universitaria microalga que aumenta la supervivencia de juveniles del caracol rosado
Descubre universitaria microalga que aumenta la supervivencia de juveniles del caracol rosado
Un mensaje centenario en una botella
Un mensaje centenario en una botella
Las tortugas bobas del Atlántico están menos contaminadas que las del Mediterráneo
Las tortugas bobas del Atlántico están menos contaminadas que las del Mediterráneo
Los efectos del cambio climático alteran la regeneración de gusanos marinos
Los efectos del cambio climático alteran la regeneración de gusanos marinos
La inusual forma de vida de percebes que se adhieren a las aletas de los delfines
La inusual forma de vida de percebes que se adhieren a las aletas de los delfines
Por falta de conocimiento de la biodiversiad marina se desaprovechan los recursos y se pone en riesg [...]
Por falta de conocimiento de la biodiversiad marina se desaprovechan los recursos y se pone en riesgo la sustentabilidad
Científicos describen cinco nuevas especies de invertebrados marinos
Didemnum aurantium, una especie cuyo nombre hace referencia al color amarillo-anaranjado de la colonia, que tiene entre 1,5 cm y 5 cm de largo (foto: James J. Roper)
Autorretrato con una botella de vino, Edvard Munch, 1906
Autorretrato con una botella de vino- Edvard Munch, 1906, Museo Munch, Oslo


Universidad de las Naciones

Autorretrato con una botella de vino, Edvard Munch, 1906
Tweets by alef_mx

Notas más vistas

  • Notas recientes
  • Notas más vistas
  • La ivermectina se muestra prometedora para tratar el Covid-19 con síntomas levesLa ivermectina se muestra prometedora para tratar el Covid-19 con síntomas leves
  • Uso de cubrebocas durante la gripe españolaLa pandemia de Covid-19 está repitiendo el patrón de la pandemia de gripe española de principios del Siglo XX...
  • Así nace un rayo azul y asciende por la estratósfera- DTU Space, Mount Visual, Daniel SchmellingAsí nace un rayo azul y asciende por la estratosfera
  • Ilustración del cuásar J0313-1806, con su agujero negro supermasivo central (aquí dibujado en blanco), el disco de acreción a su alrededor (anaranjado), el chorro de viento (azulado) saliendo a un 20 % de la velocidad de la luz y la galaxia anfitriona al fondo. / NOIRLab/NSF/AURA/J. da SilvaJ0313-1806 es el cuásar más antiguo y lejano descubierto hasta ahora. Está a 13,030 millones de años-luz de la Tierra...
  • Praderas de Posidonia- Jordi RegàsHay praderas marinas que pueden capturar y extraer plásticos vertidos al océano
  • La ivermectina se muestra prometedora para tratar el Covid-19 con síntomas levesLa ivermectina se muestra prometedora para tratar el Covid-19 con síntomas leves
  • Uso de cubrebocas durante la gripe españolaLa pandemia de Covid-19 está repitiendo el patrón de la pandemia de gripe española de principios del Siglo XX...
  • Así nace un rayo azul y asciende por la estratósfera- DTU Space, Mount Visual, Daniel SchmellingAsí nace un rayo azul y asciende por la estratosfera

Cambiar tamaño de la fuente

A Decrease font size. A Reset font size. A Increase font size.

  • Ser-en
  • Ciencia
  • Arte y cultura
  • Ludiciencia
  • Medio ambiente
  • Anaquel
  • Techné
  • Campus
  • Quiénes Somos
  • Publicidad
  • Suscripción Boletín
  • Información legal
  • Política de Privacidad

Sitio desarrollado por Grupo Comunicorp

© Derechos Reservados Alef