• Ser-en
  • Ciencia
  • Arte y cultura
    • Arte
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cultura
  • Ludiciencia
  • Medio ambiente
  • Anaquel
  • Techné
  • Campus

vida

¿El coronavirus es un ser vivo?. Los científicos no se ponen de acuerdo
Partículas del virus SARS-COV-2 (en amarillo) infectando células (azuladas) aisladas de un paciente y vistas a través del microscopio electrónico de barrido con corrección de color- NIAID
Cómo diseñamos organismos capaces de resolver problemas
Armar bacterias
Curiosity, en Marte desde el 6 de agosto de 2012
El rover Curiosity en Marte- NASA/JPL-Caltech
Las especies marinas que viven a más profundidad, viven más
A mayor profundidad, más longevas son las especies marinas que viven adheridas al sustrato / Cristina Linares (UB-IRBio)
Los exoplanetas de TRAPPIST-1 pueden tener hasta 250 veces más agua que la Tierra
La posible superficie de TRAPPIST-1f, uno de los planetas descubiertos en el sistema TRAPPIST-1, de tamaño similar a la Tierra
Encuentran un planeta que puede tener vida, a tan sólo 11 años luz del Sistema Solar
Exoplaneta Ross 128 b- ESO/M. Kornmesser
Cómo buscar vida en Marte antes de que los humanos contaminen el planeta
Humanos en Marte en busca de vida- NASA
Así fue como surgieron los primeros animales en la tierra
Un exoplaneta a 40 años luz, el mejor candidato para albergar vida
Exoplaneta LHS 1140b- ESO/spaceengine.org
La longevidad humana se estanca: 125 años lo máximo que puede vivir el ser humano
La francesa Jeanne Calment, que falleció a los 122 años, alcanzó la edad máxima documentada en la historia. / Joe Thomas / EFE
  • ← Previous
  • 1
  • 2
  • 3
  • Next →
Autorretrato con una botella de vino, Edvard Munch, 1906
Autorretrato con una botella de vino- Edvard Munch, 1906, Museo Munch, Oslo


Universidad de las Naciones

Autorretrato con una botella de vino, Edvard Munch, 1906
Tweets by alef_mx

Notas más vistas

  • Notas recientes
  • Notas más vistas
  • La ivermectina se muestra prometedora para tratar el Covid-19 con síntomas levesLa ivermectina se muestra prometedora para tratar el Covid-19 con síntomas leves
  • Uso de cubrebocas durante la gripe españolaLa pandemia de Covid-19 está repitiendo el patrón de la pandemia de gripe española de principios del Siglo XX...
  • Así nace un rayo azul y asciende por la estratósfera- DTU Space, Mount Visual, Daniel SchmellingAsí nace un rayo azul y asciende por la estratosfera
  • Ilustración del cuásar J0313-1806, con su agujero negro supermasivo central (aquí dibujado en blanco), el disco de acreción a su alrededor (anaranjado), el chorro de viento (azulado) saliendo a un 20 % de la velocidad de la luz y la galaxia anfitriona al fondo. / NOIRLab/NSF/AURA/J. da SilvaJ0313-1806 es el cuásar más antiguo y lejano descubierto hasta ahora. Está a 13,030 millones de años-luz de la Tierra...
  • Praderas de Posidonia- Jordi RegàsHay praderas marinas que pueden capturar y extraer plásticos vertidos al océano
  • La ivermectina se muestra prometedora para tratar el Covid-19 con síntomas levesLa ivermectina se muestra prometedora para tratar el Covid-19 con síntomas leves
  • Uso de cubrebocas durante la gripe españolaLa pandemia de Covid-19 está repitiendo el patrón de la pandemia de gripe española de principios del Siglo XX...
  • Así nace un rayo azul y asciende por la estratósfera- DTU Space, Mount Visual, Daniel SchmellingAsí nace un rayo azul y asciende por la estratosfera

Cambiar tamaño de la fuente

A Decrease font size. A Reset font size. A Increase font size.

  • Ser-en
  • Ciencia
  • Arte y cultura
  • Ludiciencia
  • Medio ambiente
  • Anaquel
  • Techné
  • Campus
  • Quiénes Somos
  • Publicidad
  • Suscripción Boletín
  • Información legal
  • Política de Privacidad

Sitio desarrollado por Grupo Comunicorp

© Derechos Reservados Alef