Hasta hace pocos años, la diabetes mellitus tipo 2 era una enfermedad desconocida para los indios xavantes de Brasil. Ahora, una investigación de la Universidad de São Paulo alerta sobre la altísima prevalencia que tiene entre esta población del estado de Mato Grosso, un insólito crecimiento que los investigadores relacionan con los cambios radicales en la alimentación y en el estilo de vida de estos indios debido a su contacto con la cultura occidental.
“La diabetes mellitus era desconocida para ellos hasta finales del siglo pasado”, asegura en declaraciones a DiCYT Amaury Dal Fabbro, investigador de la Universidad de São Paulo que acaba de publicar los resultados de su estudio en la revista Ethnicity & Disease. “Vivían en el aislamiento, con poco contacto con la población brasileña, y se alimentaban de frutos, raíces, carne de caza y pescado”, relata. Su aproximación a la población de las ciudades ha introducido en su dieta alimentos antes desconocidos a la vez que ha alterado su forma de vida, “adoptando un estilo más sedentario que antes”. El resultado es una obesidad creciente y, de acuerdo con esta investigación, que ha incluido a casi 1.000 adultos, una cifra de diabéticos sorprendente.
La prevalencia de diabetes mellitus entre personas de 20 años o más se sitúa en un 18,4% en hombres y un 40,6% en mujeres, una tasa altísima en comparación con el 12% del conjunto de la población brasileña. Además, “estos individuos tienen una alta prevalencia de obesidad asociada a la diabetes, un 50,8%”, destaca el científico. Por el contrario, la hipertensión arterial se sitúa en un 17,5%, una cifra que no es muy elevada pero que contrasta con el 4% que tenían los indios xavantes en un estudio realizado en la década de 1960.
El caso de los xavantes no es único. Amaury Dal Fabbro ha estudiado también a los japoneses emigrados a Brasil y los resultados son muy similares al de los indios. “Estos dos grupos étnicos tenían una prevalencia muy baja de la diabetes mientras se alimentaron de acuerdo con su modo de vida tradicional, pero tras el contacto con la cultura occidental comenzaron a cambiar sus hábitos y a mostrar índices más altos”, apunta el investigador, que trata de investigar cómo el cambio en el estilo de vida provoca este efecto y cuál es la base genética que contribuye a que suceda.
Hasta hace pocas décadas, los xavantes eran nómadas, se movían por las grandes extensiones del Cerrado, una amplia región ecológica de sabana tropical de Brasil, y vivían de la recolección de frutos y de la caza. Sin embargo, poco a poco estas áreas fueron ocupadas por la agricultura moderna, sobre con la plantación de soja, por la crianza de ganado y por el surgimiento de nuevas ciudades. Esto ha provocado un contacto directo entre los indios y la cultura occidental, la sustitución de los alimentos tradicionales, una disminución de su actividad física y la adopción de un estilo de vida occidental.
Labor de prevención
Con este panorama, las enfermedades crónicas pueden aumentar, por eso, la principal utilidad de este estudio es alertar sobre la necesidad de realizar acciones preventivas. De hecho, a la vista de los resultados, ya se están realizando múltiples acciones de educación para la salud, que incluyen un vídeo narrado en idioma xavante en el que los investigadores hablan acerca de la diabetes, de la comida tradicional de los indios y de estilos de vida saludables. “Los profesionales de la salud que atienden a los pueblos indígenas ya están siendo advertidos acerca de la diabetes mellitus y de la obesidad y tienen fármacos disponibles en las aldeas”, indica Amaury Dal Fabbro.
Además, los investigadores están muy interesados en realizar un seguimiento de la salud de estos pueblos a lo largo del tiempo, de manera que su objetivo a partir de ahora será comprobar las posibles complicaciones que se asocian a la diabetes y mejorar el trabajo de asistencia y prevención.
Referencia bibliográfica | |
High prevalence of type 2 diabetes mellitus in Xavante Indians from Mato Grosso, Brazil. Dal Fabbro AL, Franco LJ, da Silva AS, Sartorelli DS, Soares LP, Franco LF, Kuhn PC, Moisés RS, Vieira-Filho JP. Ethnicity & Disease. 24(1): 35-40 DOI: 24620446 |