Cocodrilo de 13 millones de años y hallado en la Amazonia peruana- Aldo Benites-Palomino.jpg

Cocodrilo de 13 millones de años y hallado en la Amazonia peruana- Aldo Benites-Palomino.jpg


 Hace 13 millones de años, durante el Mioceno Medio, coexistieron en un mismo hábitat pantanoso de la Amazonia peruana, al noreste del país, siete especies diferentes de cocodrilo. Así lo revela una investigación publicada en la revista Proceedings of the Royal Society B a cargo de investigadores de Estados Unidos, Francia, Perú y Holanda.

Se trata del hallazgo del mayor número de especies de cocodrilos coexistentes en un mismo lugar en cualquier momento en la historia de la Tierra, probablemente debido a la existencia de fuentes de alimento abundantes, que en la actualidad tan solo forman una pequeña parte de la dieta del cocodrilo, como almejas y caracoles.

El trabajo contribuye a llenar parte del vacío en la comprensión histórica de la riqueza de la biodiversidad de la Amazonia. La cuenca moderna del río Amazonas contiene la biota más rica del mundo, pero los orígenes de esta extraordinaria diversidad aún no se han esclarecido.

Antes de que se formara esta cuenca, hace unos 10,5 millones de años, el entorno estaba compuesto por un sistema de humedales enorme, lleno de lagos, bahías, pantanos y ríos cuyas aguas desembocaban en el norte, hacia el Caribe, en lugar del actual patrón de flujo del río Amazonas hacia el este, al océano Atlántico.

Como explican los investigadores, encabezados por Rodolfo Salas-Gismondi, de la Universidad de Montpellier (Francia) y el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Marcos (Perú), conocer el tipo de vida que existía en ese momento es crucial para entender la historia y los orígenes de la biodiversidad amazónica moderna. No obstante, a pesar de que los fósiles de invertebrados, como moluscos y crustáceos, son abundantes en los yacimientos amazónicos, la evidencia de vertebrados distintos de los peces ha sido escasa.

Como explica a Sinc una de las coautoras del trabajo, Julia Tejada-Lara, investigadora de la Universidad de Florida (Estados Unidos) y del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Marcos (Perú), el hallazgo de los fósiles de cocodrilos se realizó en el noreste peruano, en el área de Iquitos. “Los descubrimientos iniciales fueron realizados por geólogos franceses durante misiones de exploración geológica en la zona”, detalla la científica.

En un área de tan solo 20 metros cuadrados fueron encontradas las siete especies de cocodrilos, tres de ellas nuevas para la ciencia. “Esto implica un mayor número de hábitats y recursos de los que existen hoy en día en la Amazonia moderna o cualquier otro lugar para ser explotado por los cocodrilos y otros organismos acuáticos”, asegura Tejada-Lara.

Una especie rara

Por otro lado, el descubrimiento de Gnatusuchus pebasensis, una de las tres nuevas especies de cocodrilos descritas, registra una especialización trófica y morfología craneana desconocidas para este grupo. Según la investigadora, Gnatusuchus “modificó muchas de las características morfológicas arquetípicas de los cocodrilos convirtiéndose en una de las especies de cocodrilos más raras que han sido descubiertas en el mundo”. Desarrolló un hocico en forma de pala adecuado para alcanzar almejas y otros moluscos.

El Mioceno medio, época a la que pertenece esta nueva fauna, representa el momento previo a la configuración de la Amazonia moderna. En ese sentido, “este descubrimiento es crucial para entender la evolución de las faunas distribuidas hoy en día en la región amazónica”. La nueva investigación sugiere que con la creación del sistema fluvial del Amazonas las poblaciones de moluscos disminuyeron y se extinguieron especies de cocodrilo.

Hoy en día, habitan en toda la cuenca del Amazonas seis especies de cocodrilo, aunque solo tres coexisten en una misma zona y rara vez comparten el mismo hábitat. Esto supone un gran contraste con sus siete familias antiguas, que fueron capaces de convivir a la vez en un mismo lugar.

Referencia bibliográfica

Salas-Gismondi, R., Flynn, J., Baby, P., Tejada-Lara, J., Wesselingh, F., y Antoine, P. O. Proceedings of the Royal Society B, 2015.

Los comentarios están cerrados.