Maltrato infantil

Maltrato infantil


En 1999, la Organización Mundial de la Salud reconoció el maltrato infantil como un problema de salud pública mundial con graves consecuencias, que pueden durar toda la vida.

En el Instituto Nacional de Pediatría (INP), comenzó a estudiarse este problema en la década de los años ochenta, a través del Departamento de Medicina Interna, acto que motivó la creación de nuevas iniciativas como la creación de la Clínica de Atención Integral al Niño Maltratado en 1997, y más adelante el Centro de Estudios Avanzados sobre Maltrato Infantil (CEAMI).

De acuerdo con Arturo Loredo Abdalá, fundador e investigador del INP y del CEAMI, 10 por ciento de la población pediátrica puede ser víctima de alguna modalidad de maltrato infantil, situación que motiva a sensibilizar, concienciar y educar a la sociedad sobre esta problemática.

Por lo anterior, Arturo Loredo Abdalá escribió y publicó recientemente el libro Maltrato infantil: gravedad y prevención, dirigido a un público general.

HEAD infantil1716

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué se hace en el Centro de Estudios Avanzados sobre Maltrato Infantil del INP?

Arturo Loredo Abdalá (ALA): En 1997, fundé la Clínica de Atención Integral al Niño Maltratado, ahí teníamos tres esferas de nuestro quehacer profesional: asistencial (curar a los niños de lesiones), docencia (educar a médicos, enfermeras y trabajadoras sociales) e investigación.

Luego de trabajar todo este tiempo y de precisar exactamente qué es el maltrato infantil, propuse el desarrollo del Centro de Estudios Avanzados sobre Maltrato Infantil del INP, para desarrollar proyectos de investigación que nos permitan en un momento dado prevenir este problema.

En esta unidad manejamos diferentes líneas de investigación:

1. Educar y sensibilizar a la comunidad médica, paramédica y sociedad sobre los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Una actividad es la de enfatizar la crianza con base en una puericultura eficaz, es decir, la vigilancia del niño desde antes de su nacimiento.

Dentro de la estrategia de puericultura, el establecimiento del vínculo con la figura masculina es fundamental, por eso muchas parejas solicitan entrar a la sala de parto, esto es muy interesante, porque la mamá siente a ese nuevo ser en su regazo, pero el papá también. Si el producto no es deseado, crecerá con un hándicap, una limitante en su vida, y quizá puede iniciar una posibilidad de maltrato infantil.

2. Desarrollar una herramienta que permita detectar qué adultos son potencialmente maltratadores. Este trabajo se ha hecho en muchos países del mundo y México solo tiene uno o dos trabajos y, por lo tanto, no tienen una aplicación práctica.

3. Herramienta para tratar de precisar qué niños son víctimas de maltrato, pero que no lo dicen porque tienen miedo o piensan que así es el asunto.

4. Insistimos en una estrategia de cultura de la paz, que se maneja en regiones del noroeste del país, por ejemplo, Tijuana, Ensenada. La idea es tratar de desarrollar mayor tolerancia.

5. Lo más importante es la estrategia de crianza humanizada.

Hay muchas madres adolescentes, solteras, muchos divorcios y la mujer debe trabajar también, entonces los niños no están al cuidado de una persona como antes, como las madres que les daban el cariño y la atención.

Ante esta situación debemos hacer partícipe a especialistas del área pediátrica, ortopedistas, cirujanos, enfermeras, nutriólogos, especialistas de la salud mental y la intervención del área jurídica, pero nuestra mano derecha son las trabajadoras sociales, quienes investigan qué pasa en el ambiente familiar, escolar o en el área donde vive el niño.

Observamos qué se hace en otros países para poder replicar los avances que se han logrado y desarrollarlos en el país de acuerdo con nuestra idiosincrasia, posibilidad económica, etcétera.

AIC: ¿Cuáles son las formas de maltrato infantil más frecuentes?

ALA: El maltrato infantil es la agresión u omisión física, sexual, psicológica y negligente intencional contra una persona de menor edad, incluso antes de nacer, que afectará su integridad biopsicosocial a corto, mediano o largo plazo. Esta acción u omisión puede ser ocasional o constante y generada por una persona, institución o una sociedad en función a su prioridad física, intelectual y económica.

El tema debe ser entendido y definido como maltrato infantil. Así debe registrarse en los expedientes para que quede una información adecuada y podamos saber cuál es la frecuencia de este problema. Tiene cuatro grandes modalidades: abuso sexual, psicológico, negligencia y abuso físico.maltrato1716

Sabemos que en nuestro país el comportamiento no es similar en un área urbana, suburbana o rural de nuestro país. Por eso es un fenómeno muy complejo que requiere una intervención interdisciplinaria y debe entenderse como un problema médico-social-legal.

Ante el cambio de comportamiento de un niño, el adulto regaña y amenaza en lugar de investigar por qué el niño se comporta de tal forma. Si el niño dice algo, hay que creerle.

Para hacer un diagnóstico de maltrato infantil, deben descartarse siete situaciones: accidentes, estrategia disciplinaria, estrategia educativa, pobreza, ignorancia, usos y costumbres o algún padecimiento cuyas manifestaciones clínicas en un momento dado puedan ser similares a las que se ven en niños maltratados. Es muy complejo realizar un diagnóstico.

AIC: En los últimos años, han aumentado considerablemente las investigaciones sobre el maltrato infantil y sus efectos negativos sobre el desarrollo cerebral. ¿Qué puede decir sobre esto?

ALA: La repercusión se da a largo plazo con la replicación transgeneracional. A mediano plazo, se presenta el estrés postraumático, una situación que pone en peligro la vida de la persona… En fin, depende del tipo de maltrato, frecuencia, constancia y gravedad de la agresión.

De 55 a 85 por ciento de los niños que han sido maltratados, en la vida adulta, si su hijo no llena sus expectativas, pueden convertirse en maltratadores.

AIC: ¿Cuál es la magnitud del problema en México?

ALA: En ninguna parte del mundo pueden decirle cuál es la frecuencia. Es un problema de salud pública mundial. En México, no estamos peor que en Europa, Asia o Estados Unidos. Estamos igual.

Podemos decir que 10 por ciento de la población pediátrica puede ser víctima de alguna modalidad de maltrato. Por ejemplo, uno de cada 10 niños.

A pesar de los esfuerzos, no avanzamos, porque estamos en una replicación transgeneracional de fenómeno y a estas alturas del siglo XXI hablamos del maltrato infantil, cuando deberíamos hablar de prevención.

Al tema del maltrato infantil no se le da la atención que requiere porque no hay mucho interés de los profesionales, esto por dos razones. La primera, no deja dinero, estamos en una sociedad muy difícil. Segunda, deja muchos sinsabores y daño emocional en algunos casos. Es por ello que pocas personas se dedican a estudiar este tema con la vehemencia, orientación y la claridad.

AIC: ¿Cómo nace la idea de realizar este libro ?

ALA: Inicié escribiendo artículos para la revista de la Facultad de Medicina. El ahora rector de la UNAM, Enrique Luis Graue Wiechers, me recomendó escribir un libro y lo abordé de tal manera que esté al alcance de la sociedad. Incluye señalamientos muy específicos para que el lector pueda comprender y aprender el tema.

Incluye temas que hemos señalado en la entrevista, pero también aborda una estrategia preventiva del maltrato infantil entre pares o acoso escolar. Nuestra sociedad debe sensibilizarse ante un problema tan serio.

Quizá en un momento dado puede ser útil para el lector, cuando tenga la idea de que algo no marcha bien en su núcleo familiar, o que un profesional se dé cuenta que algo no va bien en su ambiente escolar y pueda tomar responsabilidades serias.

arroba14010contacto 1Información sobre la obra:

 corrico dos  [email protected]
telico2 5536 6544

Los comentarios están cerrados.