Los servidores públicos del país deberían tener una visión más amplia para poder operar un territorio que por excelencia es intercultural, planteó la investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Rossana Podestá Siri durante el III Foro Veracruzano de Estudios Interculturales, organizado por la Universidad Veracruzana (UV).

Podestá Siri, integrante de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, y Bruno Baronnet, del Instituto de Investigaciones en Educación (IIE) de la UV, desarrollaron el diálogo “Políticas de educación intercultural”, el martes 11 de junio, moderados por Yolanda Jiménez Naranjo, también del IIE.

La académica de la BUAP hizo una crítica más concreta: “La mayoría de los maestros que son nominados para impartir clases en zonas serranas del país se rehusan a ir, y quienes aceptan buscan su movilidad y en ocasiones la logran incluso dos meses después de su llegada a la comunidad, conducta que sólo refleja la formación que recibieron. Eso es el resultado de que los maestros que nosotros formamos en un país intercultural no saben ni a dónde van”, acentuó.

“La educación superior se me hace un tema central que hay que traer a la mesa, ponerlo en la agenda”, precisó y fue más allá al señalar que hoy en día los profesores no saben enseñar a leer y escribir a los niños, sean indígenas o no.

“A ese nivel estamos. En las instituciones de educación superior no estamos dando cosas tan básicas como ésas, ya no le pongamos la complejidad de interculturalidad. Este país no tiene especialistas en multigrado a la necesidad que lo requerimos.”

En su intervención, Bruno Baronnet criticó que en los niveles básicos de educación los parámetros curriculares pensados para el sector indígena no se aplican como debiera.

Además, mencionó el interés que tiene por las normales rurales, “un tema bastante marginado”. Al respecto, señaló que el nuevo programa educativo pone como única oportunidad para aprender una lengua indígena el séptimo semestre, y además se trata de una materia opcional. Sin embargo el inglés es obligatorio desde el principio.

         “Cómo podemos tener una formación de educadores interculturales multilingües, sin la componente lingüística en la formación”, cuestionó.

El III Foro Veracruzano de Estudios Interculturales fue organizado por la UV, a través de los cuerpos académicos Estudios Interculturales; Ciudadanía, Educación y Sustentabilidad Ambiental del Desarrollo; así como la Red Temática de Cuerpos Académicos “Niñez y juventud en contextos de diversidad”.

Los comentarios están cerrados.