Los "Guerreros de Terracota", un ejército de 8,000 figuras oculto durante más de 22 siglos


Sandra Isabel Jiménez Mateos *

Hoy cada hallazgo sobre los Guerreros de Terracota se difunde al mundo con amplitud, como el anuncio que hizo en diciembre de 2024 el Mausoleo de Qin Shi Huang, el cual presentó 230 nuevas figuras recientemente desenterradas, muchas de ellas con rastros de pigmentos brillantes como azul, rojo, verde y púrpura Han. Este hallazgo confirma que los guerreros no eran grises como los vemos hoy, sino que originalmente estaban pintados con colores vivos, lo que les daba una apariencia mucho más realista,

Pero antes, cuando recién descubiertos, el arqueólogo Zhao Kangmin, quien hizo los primeros trabajos exploratorios de ese gran ejército, estuvo renuente a hacer público el descubrimiento.

Finalmente, después de más de un año de que tuvo conocimiento del gran ejército recién descubierto, el 11 de julio de 1975 anunció de forma oficial el hallazgo de los Guerreros de Terracota, un increíble ejército de más de 8 mil piezas, construidas precisamente de ese material, terracota, o barro.

Aunque el descubrimiento ocurrió mucho más de un año antes, cuando una familia de agricultores chinos se topó con la cabeza de uno de los soldados mientras estaba cavando un pozo en busca de agua.

Zhao Kangmin, antes de arqueólogo fue un agricultor local, convertido en curador de museo en la provincia central china de Shaanxi.

Por su pasión por la historia y la arqueología fue sometido a una sesión de «autocrítica», a fines de la década de 1960, como una persona «involucrada con cosas viejas».

Fue una sesión de «autocrítica» dura, pesada, porque los temidos guardias rojos buscaban destruir viejas tradiciones y formas de pensar para «purificar» a la sociedad.

En 1974, aún cuando Zhao estaba animado por este increíble descubrimiento, también estaba nervioso, porque tenía dudas de que podría pasar con las estatuas, a pesar de que las presiones de la «autocrítica» fueron 14 años atrás.

Por eso, decidió «mantener en secreto» el descubrimiento y restaurar las piezas, «y luego esperar la oportunidad de reportarlo».

Para Zhao todo comenzó un día de abril de 1974, cuando contestó el teléfono y en esa llamada le dijeron que un grupo de agricultores había encontrado algunas reliquias cuando excavaban un pozo para agua, en medio de una intensa sequía.

Zhao llegó a la zona y le mostraron fragmentos de las estatuas y le mencionaron que incluso encontraron puntas de flecha de bronce, las cuales vendieron como desecho.

Todavía no se sabe cuál era la misión del ejército enterrado en Xian (China), junto a la tumba de Qin Shi Huang (259 a. C. – 210 a. C), conocido como el Primer Emperador de China, porque fue quien unificó ese gran imperio. Algunos expertos sostienen que las 8,000 figuras de guerreros y caballos protegían al emperador, pero otros creen que salvaguardaban los secretos del imperio.

Las figuras son diferentes entre ellas: hay soldados  jóvenes, mayores y con rasgos de diferentes etnias de la época. Cada miembro del ejército viste un uniforme característico y representa el rango militar que ocupaban sus propietarios, que portan consigo algún tipo de arma: arco, lanza, espada etc. Gran parte del armamento fue sustraído tras la caída de la dinastía Qin.

Pero también existe la teoría de que ese gran ejercito se construyó gracias a artistas extranjeros que instruyeron a los artesanos chinos a esculpir estas estatuas.

En 2016 el historiador británico Dan Snow anunció su teoría de que artesanos griegos podrían haber influido de manera determinante en la creación de los Guerreros.

En este sentido acumuló evidencia sobre la importación de técnicas e ideas provenientes del mundo occidental durante ese periodo, la cual recuperó con alta tecnología de esos años y con la ayuda de expertos internacionales.

Su propuesta la planteó en el documental The Greatest Tomb On Earth: Secrets of Ancient China (La mayor tumba en La Tierra: secretos de la antigua China) (https://youtu.be/lai6v3eMYjc?si=cL4NArUtM6oENJU4).

Tras desenterrar acróbatas de terracota y figuras de bronce de patos, cisnes y grullas, los expertos sospechan que la influencia griega llegó al arte de esta región asiática. Además, se ha recuperado ADN europeo en varios esqueletos hallados al noroeste de China.

* Investigadora académica del IIESES de la Universidad Veracruzana

Este es el único guerrero de terracota encontrado completamente intacto, un detalle asombroso considerando su antigüedad de más de 2.200 años. Lo más fascinante es el diseño en la suela de su zapato, que muestra que incluso entonces se pensaba en el agarre y la tracción del calzado.
Este es el único guerrero de terracota completamente intacto, pero también es fascinante el detalle de la suela de su zapato

Los comentarios están cerrados.