La investigadora Silvia del Amo Rodríguez, del Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la Universidad Veracruzana (UV), habló del contenido de su  libro El repoblamiento del área rural, recuperando la sabiduría colectiva y la inteligencia social. Estrategias participativas de investigación-acción para la intervención local. Ensayo.

“En este libro hilvano cosas diferentes cuya conclusión principal es que se debe repoblar el campo mexicano. Éste es un país de raíces campesinas, con excelentes agricultores que hemos despreciado. Este ensayo marca un diagnóstico de la realidad y ofrece una serie de alternativas”, explicó.

En el libro hace referencia a dos conceptos: inteligencia social y sabiduría colectiva, los cuales han sido ignorados por todos aquellos programas enfocados a combatir la pobreza de las diferentes instancias gubernamentales, que además se contradicen:

 “Sagarpa hace uno; Conafor, otro; Semarnat, otro, y no se entiende cuál es el proyecto de país que queremos. Los programas de apoyo gubernamentales son solamente una manera de control político-electoral y no una verdadera alternativa para erradicar la pobreza de 60 millones de mexicanos”, declaró.

La investigadora destacó que el texto a publicarse a finales de enero es una llamada de atención para repensarnos como país. “En lugar de imitar la moda, por qué no pensamos quiénes somos, de dónde venimos y qué queremos ser; eso nunca nos hemos detenido a pensarlo y este libro es precisamente una invitación para ello”.

El repoblamiento del área rural… es el resultado de 35 o 40 años de estar pensando qué se puede hacer en el medio rural mexicano. Al cuestionarle sobre la forma de socializar todo el conocimiento vertido en el libro, Silvia del Amo dijo que más allá de ampliar la distribución de ejemplares, las universidades deben hacer su trabajo comunitario y poner ejemplos de estudio de caso de cómo se deben hacer las cosas bien.

Además, se debe motivar a las nuevas generaciones como lo hace su cuerpo académico Manejo y Conservación de los Recursos Bioculturales: pedir a los estudiantes de posgrado la solución a un problema real en el que involucren con mucho respeto a las comunidades y tener cuidado para no crear expectativas falsas. Agregó que los programas financiados por el gobierno nunca han entendido la complejidad del problema del campo mexicano.

Respecto a su cuerpo académico, dijo que a partir de diciembre del año pasado ya se considera consolidado. Todos sus trabajos se refieren fundamentalmente a un término que acuñaron y lanzaron a la literatura científica que se llama “Restauración ecológica productiva”.

La investigadora señaló que el siglo XX fue llamado de conservación “y nos dimos cuenta que el deterioro del ambiente es igual o peor, que la población marginada crece; de tal manera que esto nos refleja que estamos perdiendo dos patrimonios importantes: el natural, somos el cuarto lugar en diversidad biológica; y el cultural, que ha sido completamente despreciado y que en realidad es otro patrimonio importante para recuperar el manejo de los recursos naturales”.

Mencionó que lo más importante en este siglo es hacer una restauración ecológica y que ésta tenga sentido en las comunidades, para que ellas se apropien de estas nuevas prácticas de manejo que están sustentadas en las prácticas tradicionales de los productores.

Los comentarios están cerrados.