• Ser-en
  • Ciencia
  • Arte y cultura
    • Arte
    • Fotografía
    • Literatura
    • Cultura
  • Ludiciencia
  • Medio ambiente
  • Anaquel
  • Techné
  • Campus

física

Manuel Cardona, uno de los mejores físicos del siglo XX y principios del XXI: experto en supercondu [...]
Manuel Cardona Castro
George Francis FitzGerald y su aporte a la Teoría de la Relatividad
George Francis FitzGerald
Una trampa para cazar materia oscura, que no se ha podido construir en Los Andes
Entrada al proyecto Túnel Agua Negra para cazar materia obscura, en Los andes, entre Argentina y Chile
Ernest Thomas Sinton Walton, Nobel 1951. El primero en construir un acelerador de partículas
Ernest Thomas Sinton Walton
La educación gratuita es siempre una buena inversión que todas las sociedades deben hacer: Leon Ma [...]
La educación gratuita es siempre una buena inversión que todas las sociedades deben hacer: Leon Max Lederman
El electrón, un «corpúsculo»sin interés para cualquiera relacionado con la física. Fue present [...]
Joseph John Thomson en sus experimentos con tubos catódicos
Lise Meitner, codescubridora de la fisión nuclear, aunque no le dieron el Nobel
Lise Meitner con estudiantes (Sue Jones Swisher, Rosalie Hoyt and Danna Pearson McDonough)- Cortesía de Bryn Mawr College, abril 1959
La ciencia desde el Macuiltépetl: El problema de los tres cuerpos
El problema de los tres cuerpos
La física en el tejido: la ciencia explica la elasticidad del punto
Tejido de punto- Adobe Protostock
Matemáticas y futbol, una simbiosis obligada en cada partido
En pasados Mundiales de Futbol y en el que se disputa actualmente en Rusia se han podido observar tiros libres con efectos precisos. Para entender su funcionamiento es necesario conocer las magnitudes físicas que contribuyen a la realización del disparo, como son: fuerza, velocidad y frecuencia. El tiro conocido como “chanfle” se logra por la combinación de dos fuerzas; una que se mantiene constante y otra que la imprime el jugador al momento de patear el balón y que es la responsable de la curva que realiza en su trayectoria.
  • ← Previous
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • Next →
  • »
Autorretrato con una botella de vino, Edvard Munch, 1906
Autorretrato con una botella de vino- Edvard Munch, 1906, Museo Munch, Oslo


Universidad de las Naciones

Autorretrato con una botella de vino, Edvard Munch, 1906
Tweets by alef_mx

Notas más vistas

  • Notas recientes
  • Notas más vistas
  • Manuel Jalón y su frefona- Wearbeard, SINC.jpgManuel Jalón, un doctor en aeronaútica para inventar la "fregona"
  • Ramon XirauRamón Xirau, filósofo y poeta mexicano nacido en España, murió con el vicio de la poesía
  • Señal de auxilio CQDEl 7 de enero de 1904 se establece la señal de auxilio CQD, que dos años después se reemplazaría por...
  • Primera fotografía de la Luna, tomada por Louis DaguerreEl 2 de enero de 1839 Louis Daguerre fue el primero en tomar una fotografía de la Luna
  • Fronstipicio, De humani corporis fabricaEn 1543, aparece la primera gran obra de anatomía del cuerpo humano "De Humani corporis fabrica"

    Cambiar tamaño de la fuente

    A Reducir tamaño de fuente. A Restablecer tamaño de fuente A Aumentar tamaño de fuente.

    • Ser-en
    • Ciencia
    • Arte y cultura
    • Ludiciencia
    • Medio ambiente
    • Anaquel
    • Techné
    • Campus
    • Quiénes Somos
    • Publicidad
    • Suscripción Boletín
    • Información legal
    • Política de Privacidad

    Sitio desarrollado por Grupo Comunicorp

    © Derechos Reservados Alef