El satélite Gaia, lanzado con éxito el 19 de diciembre de 2013, ha descubierto su primera supernova a partir de las observaciones efectuadas sobre un cuerpo celeste el pasado 30 de agosto. Sus datos espectrofotométricos y el seguimiento que se ha hecho desde observatorios terrestres han confirmado que se trata de la explosión de una supernova del tipo Ia a 500 millones de años luz de distancia. Su nombre, Gaia14aaa.

La observación de un aumento repentino de la luminosidad de este cuerpo celeste –en un factor 6– respecto a la observación hecha un mes antes activó el sistema de alertas: \’Pensamos que se trataba de una supernova pero nos hacía falta tener más pistas para confirmar este hallazgo\’, explica Łukasz Wyrzykowski, experto del Observatorio Astronómico de la Universidad de Varsovia (Polonia).

\'Gaia14aaa_Image_LT_SDSS_625\'

Supernova Gaia14aaa y su galaxia. / M. Fraser et al.

Para confirmar la naturaleza de la supernova, los astrónomos complementaron los datos del satélite Gaia con otras observaciones basadas en los telescopios Isaac Newton (INT) y Liverpool del Observatorio del Roque de los Muchachos, en Las Palmas de Gran Canaria. Según Nadejda Blagorodnova, del Instituto de Astronomía de Cambridge, \’en el espectro de esta fuente pudimos identificar la presencia de hierro y otros elementos que se encuentran en las supernovas\’.

\’Esta es la primera supernova de lo que esperamos que sea una serie de grandes descubrimientos de la misión Gaia\’, destaca Timo Prusti, investigador de este proyecto emblemático de la Agencia Espacial Europea (ESA) que ha situado a nuestro continente al frente de la investigación en astrometría.

La misión espacial Gaia contribuirá a conocer la historia de la Vía Láctea, desde los orígenes hasta el estado actual, mediante la medida de las posiciones, distancias y movimientos de mil millones de estrellas y el estudio de sus propiedades físicas, como la edad y la composición química.

En esta misión participa un equipo de científicos e ingenieros de la Universidad de Barcelona, que son miembros del Instituto de Ciencias del Cosmos de la UB (ICCUB) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC).

Los comentarios están cerrados.