Ilustración del asteroide 2015 TB145 o de Halloween, que se parece a una calavera humana bajo determinadas condiciones de iluminación- José Antonio Peñas, SINC

Ilustración del asteroide 2015 TB145 o de Halloween, que se parece a una calavera humana bajo determinadas condiciones de iluminación- José Antonio Peñas, SINC


En un año marcado por los logros alcanzados gracias a la técnica de edición genética CRISPR y por la detección de ondas gravitacionales, ninguno de estos protagonistas científicos del año se encuentra entre las noticias más visitadas por los lectores.

No siempre lo más leído en los medios es lo más relevante desde el punto de vista informativo; pero saber qué le interesa al público es fundamental para los periodistas que trabajamos en ellos. Estos han sido los temas que han recibido un mayor número de clics en 2017. En este listado se encuentran temas de actualidad, curiosidades y grandes personajes.

1. El asteroide Halloween va a llegar…

Esta noticia en inglés ha batido el récord de visitas. La escribió nuestro redactor Enrique Sacristán después de hablar con Pablo Santos-Sanz. El investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía nos contó que en 2018, un asteroide con aspecto de calavera humana volverá a aproximarse a la Tierra, como ya lo hizo en 2015 alrededor de la noche de Halloween.

El oscuro objeto, que dibujó el ilustrador científico José Antonio Peñas, tiene un tamaño de entre 625 y 700 metros y su periodo de rotación ronda las tres horas.

2. La violencia machista no es natural

“La humanidad es la especie más estúpida: es la única donde los machos matan a sus hembras”, dijo Françoise Heritier En noviembre murió la gran dama de la antropología francesa, sucesora de Lévi-Strauss, que sostenía que la violencia de género no responde a ninguna ferocidad natural, sino a un exceso de cultura patriarcal. Nuestro colaborador Pablo Francescutti escribió este obituario sobre ella, que se viralizó el mismo día en que miles de mujeres se manifestaban en España para pedir juicios con garantías contra la violencia sexual.

3. Colecho, porteo y lactancia… o no

Este reportaje de nuestra colaboradora Marta Palomo fue polémico y muy aplaudido por lectores y lectoras. La llamada ‘maternidad natural’ promueve tres prácticas: el colecho, la lactancia y el porteo. Según sus partidarios, esta terna afianza la relación fuerte y sana entre los bebés y sus cuidadores, imprescindible en la evolución de cualquier criatura. Sin embargo, sus reglas no son ni necesarias ni suficientes, según la ciencia que estudia el desarrollo del niño.

La-crianza-con-apego-no-funciona-como-predican-los-gurus_image_380

El porteo puede ser una práctica muy satisfactoria, pero ni garantiza esta confianza, ni es necesario para lograrla. La clave no es cuánto tenerlo en brazos, sino hacerlo cuando el bebé requiera de esa cercanía física. / Fotolia

4. Gastar calorías sin acabarse

Un estudio realizado en la Universidad Politécnica de Madrid comparaba varios tipos de entrenamiento con ejercicios aeróbicos y anaeróbicos. El que más kilocalorías gastó fue el que menos esfuerzo supuso a los participantes, a pesar de que todos tenían la misma duración e intensidad. A nuestros lectores les gustó la noticia, a juzgar por los clics.

5. El árbol del azúcar tóxico

Un azúcar en las carnes rojas, algunos pescados y productos lácteos, está relacionado con la aparición de tumores espontáneos en humanos. Un equipo de investigadores ha analizado la historia evolutiva del gen que permite la síntesis de este azúcar. La noticia, revelada por nuestra redactora Eva Rodríguez, tiene consecuencias de gran calado: permite conocer qué grupos de animales son más apropiados para el consumo humano y para trasplantes de órganos.

Desvelada-la-evolucion-del-gen-responsable-de-que-la-carne-roja-produzca-cancer_image_380

Si los humanos consumen productos derivados de animales que tienen el gen, el cuerpo sufre una reacción inmune al azúcar, que es una sustancia extraña en el cuerpo. / Luis Carlos Díaz

6. Los peligros de la fructosa

Más dulces en el top 12. El tipo de azúcar que se consume –y no solo la cantidad– determina el riesgo de padecer enfermedades metabólicas y vasculares, según un estudio de la Universidad de Barcelona. Consumir fructosa tiene efectos más perjudiciales en el metabolismo y el sistema vascular de roedores que la glucosa.

7. Llegan los psicobióticos para la salud mental

Imagina una bacteria que vaya directa al intestino y desde ahí avise al cerebro para tratar trastornos mentales. Eso es un psicobiótico. Según explicaba en su reportaje nuestra colaboradora Laura Chaparro, se trata de un área muy incipiente, donde escasean los ensayos con humanos. Lo que sabemos seguro, por el interés que generan entre nuestros lectores, es que estos avances ya empiezan a ser conocidos y demandados por la sociedad.

Llegan-los-psicobioticos_image_380

Un estudio reciente en pacientes con depresión mostró que el consumo de lactobacilos (en la foto) y bifidobacterias se relacionaba con una mejora de los síntomas. / Fotolia

8. Un avance hacia las comunicaciones cuánticas

Hasta ahora, el récord de distribución de entrelazamiento cuántico estaba en unos 100 km. Científicos chinos han conseguido transmitir fotones entrelazados desde un satélite a tres estaciones en Tierra, donde las partículas seguían manteniendo una relación cuántica a pesar de estar alejadas más de 1.200 km. Y no falla: cuando se bate un récord científico, y más si es cuántico, a Sinc le llueven clics. La culpa, de nuevo, es de Enrique Sacristán.

9. Qué dice realmente la ciencia sobre el sueño

Tomar un vaso de leche caliente ayuda dormir; hay quien “con seis horitas de sueño” va servido y quien si no duerme ocho horas, «no es persona”. Usar el móvil antes de acostarse desvela, y hacer deporte es bueno para llegar ‘cansado’ a la cama. Son afirmaciones que todos hemos escuchado alguna vez, pero ¿tienen respaldo en la evidencia científica? Para saberlo, hay que leer esta entrevista de Maykel Pérez a Joaquín Terán, presidente de la Sociedad Española del Sueño.

10. Mujeres afroamericanas en la carrera espacial

Detrás de los éxitos de John Glenn y Neil Armstrong se esconden los cálculos que realizó un grupo de matemáticas afroamericanas en la Nasa durante los años 60. El trabajo de Katherine Johnson, Dorothy Vaughan, Mary Jackson y otras ‘computadoras humanas’ salió a la luz con el libro Figuras Ocultas, se convirtió en película, y Enrique Sacristán les dedicó este reportaje que tanto gustó.

Las-mujeres-afroamericanas-que-ayudaron-a-ganar-la-carrera-espacial_image_380

Las actrices Janelle Monáe, Taraji P. Henson y Octavia Spencer dan vida a las matemáticas Mary Jackson, Katherine Johnson y Dorothy Vaughan en la película Figuras Ocultas. / Twentieth Century Fox

11. Más flora intestinal conectada con el cerebro

Según un estudio de la Universidad de Zaragoza, una proteína que reconoce los cambios en la flora intestinal también condiciona los niveles de serotonina, un neurotransmisor relacionado con los estados de ánimo. El trabajo mejora la comprensión sobre la misteriosa conexión entre intestino y cerebro a través de las bacterias. ¿Recuerdan los psicobióticos, más arriba? La microbiota está de moda.

12. Un líquido cuántico que hace cosas sorprendentes

Crean-un-liquido-cuantico-millones-de-veces-mas-diluido-que-el-agua_image_380

Visión artística de una gota cuántica formada al mezclar dos gases de átomos de potasio ultrafríos. / ICFO/PovarchikStudiosBarcelona

De nuevo, la cuántica nos da alegrías. ¿Puede un líquido ser ultradiluido? ¿Es posible imaginar que un líquido contenido en una cuchara sopera pudiese ocupar el volumen de una piscina olímpica? Aunque en condiciones normales esto es imposible, a muy bajas temperaturas la materia se comporta de forma inusual y sorprendente.

En un estudio publicado en la revista Science, investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas han creado un líquido cien millones de veces más diluido que el agua y un millón de veces menos denso que el aire. Casi nada.

Quizá no se entienda a la primera, pero es fascinante.

Los comentarios están cerrados.