Presunto migrante detenido en Arizona- Xinhua/Will Seberger/ZUMAPRESS (archivo

Presunto migrante detenido en Arizona- Xinhua/Will Seberger/ZUMAPRESS (archivo


¿Cuál es el futuro laboral de los mexicanos que regresan voluntariamente o son deportados de Estados Unidos? Esta pregunta se han planteado investigadores de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad de Guadalajara para analizar la trayectoria migratoria y reinserción profesional de este grupo de población.

800x300 regreso mex 1609

Desde el año 2000, el gobierno de Estados Unidos ha deportado formalmente a más de dos millones de mexicanos, en tanto que otros cientos de miles retornaron por cuenta propia después de la crisis económica de 2008-2009.

En su retorno a México, se enfrentan a procesos de adaptación a una sociedad, una cultura e incluso a un idioma distinto, al tiempo que deben reinsertarse en el mercado laboral. Es este último fenómeno el que estudian los doctores Alfredo Hualde Alfaro, María Dolores París Pombo, investigadores de El Colef, así como la doctora Ofelia Woo Morales, de la Universidad de Guadalajara, y el doctor Michaël Da Cruz, posdoctorado en la UNAM.

A través de diversas líneas de investigación, los académicos han analizado los procesos de inserción laboral en Tijuana, Ciudad de México y Guadalajara. Un área de estudio está enfocada en los centros de llamadas telefónicas, debido a que los retornados y deportados cuentan con habilidades como el dominio del inglés y que tienen buen nivel educativo.

En los call center estas personas encuentran oportunidades, con salarios relativamente buenos y posibilidad de ascenso que, en algunos casos, les han permitido alcanzar éxito económico y profesional para emprender su propia empresa o regresar de manera legal a Estados Unidos.

El investigador nacional nivel III, Alfredo Hualde, explica el trabajo de investigación que ejecutan y que es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Por qué realizar este trabajo de investigación?

Alfredo Hualde Alfaro (AHA): Este es un tema importantísimo porque hay cientos de miles de connacionales que han regresado desde el año 2000 a zonas rurales y a las ciudades, que tratan de reiniciar una nueva vida desde el punto de vista laboral y ahí se presentan situaciones muy complicadas.

Alfredo Hualde Alfaro.

Alfredo Hualde Alfaro.

Hay jóvenes retornados o deportados que toda su vida estuvieron en Estados Unidos y que no conocen México, incluso algunos no hablan español, no conocen la cultura y es como una paradoja de quien regresa a una casa que no conoce.

Pero también hay deportados que han vivido 20 o 30 años en el país del norte y de repente los rebotan a una ciudad fronteriza en la que no conocen a nadie y tienen que intentar sobrevivir.

Son situaciones, por un lado, relativamente heterogéneas y complicadas, pero que además plantean un reto a la sociedad mexicana para integrar a estas personas y aprovechar —en el mejor sentido de la palabra— sus competencias laborales, porque muchas de ellas tienen conocimientos útiles que adquirieron en Estados Unidos y se tiene que ver de qué manera se configuran ciudades o lugares rurales con estos nuevos mexicanos.

Estamos en el segundo año. Hemos hecho varias entrevistas en Tijuana, hay una tesis de maestría concluida, del estudiante Israel Ibarra, con deportados que llegaron a esta ciudad. A la fecha hemos hecho múltiples entrevistas con retornados en las ciudades de Tijuana, Guadalajara y de México.

AIC: ¿Qué líneas de investigación están siguiendo?

AHA: Somos varios investigadores y tratamos de ver distintas vertientes asociadas al fenómeno del retorno. Por un lado, las competencias laborales que tienen y en qué mercado de trabajo se insertan; pero por otro lado hay una vertiente muy importante que es la religiosa, porque muchos de estos retornados en algún momento de su vida, ya sea antes de regresar o cuando regresan, se convierten o abrazan algún credo religioso, tema en el que ha trabajado especialmente la doctora María Dolores París.

Luego está el tema de la reunificación familiar y eso lo aborda principalmente la doctora Ofelia Woo Morales, de la Universidad de Guadalajara; en tanto que el doctor Michaël Da Cruz ha entrevistado en la Ciudad de México a la llamada “generación 1.5”, que son esos jóvenes que migraron cuando eran chicos a Estados Unidos y que regresan o los deportan a un país que no conocen, y muchos de ellos salen adelante sobre todo porque hablan inglés y los contratan en call centers, porque además conocen la cultura estadounidense.

AIC: ¿Por qué analizar el tema desde diversas perspectivas?

AHA:  Por la complejidad del mismo y las distintas repercusiones que tiene en la vida de los individuos y de las familias. El retorno produce cambios en la estructura de las familias y en las relaciones entre sus miembros. El destino de los niños y jóvenes es especialmente interesante y problemático porque vienen de otro país y de otra cultura. También el retorno y la deportación producen en ocasiones cambios de tipo religioso y, por supuesto, rupturas importantes en la vida laboral de los individuos.

AIC: ¿Cómo logran hacer la sinergia entre diversas disciplinas e instituciones?

Dr. Alfredo Hualde Alfaro
• Profesor investigador de El Colef, director de la revista Frontera Norte
• Miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI)
• Doctor en estudios latinoamericanos, UNAM 

AHA: Como suele ocurrir en otras áreas científicas, hay intereses, trayectorias y objetivos de investigación individuales que de alguna manera coinciden con las de otros colegas.

Aquí el tema común es la migración. Yo he trabajado la metodología de trayectorias laborales que es un poco escribir la historia laboral de las personas, ver cómo se relaciona su historia personal con otra serie de acontecimientos. Por su parte, la doctora Ofelia Woo ha enfocado su área de estudio en el tema de las familias, en cómo se organizan, se estructuran y se configuran, o desconfiguran, porque la migración también produce cambios —a veces muy bruscos y difíciles— en las familias. Mientras que la doctora María Dolores París Pombo (quien es la responsable del proyecto) trabaja los derechos humanos de los migrantes, así como la remisión y deportación.

Es así que hemos ido agregando intereses, respetando los intereses particulares, pero tratando de dar un significado general al proyecto.

AIC: ¿A qué conclusiones llegan sobre la reinserción laboral de los mexicanos deportados y retornados?

AHA: Bueno, el estudio todavía no concluye. Sin embargo, se observa que las trayectorias de los deportados son producto de una política muy intolerante que utiliza un recurso extremo para personas con historias muy diferentes que ven truncadas sus vidas con consecuencias a veces muy dramáticas. La inserción laboral de los deportados y retornados muestra una gran capacidad de reacción por parte de personas que nunca se dan por vencidas y encuentran la manera de ir rehaciendo sus vidas. Buscan oportunidades en mercados de trabajo que si bien recompensan sus habilidades, sobre todo el dominio del inglés, a veces reflejan también rasgos de precariedad característicos del panorama laboral mexicano.

AIC: Una vez realizado el trabajo de campo, ¿qué sigue?

AHA: Los siguientes pasos son analizar las entrevistas y empezar a publicar y difundir los resultados. Esperamos publicar artículos sobre la investigación en diversas revistas científicas y publicar un libro el próximo año.

En México tenemos relación con investigadores de distintas instituciones y a nivel internacional, con redes de investigadores europeos, africanos, de diferentes países. Nuestra intención es trabajar y publicar conjuntamente con ellos para analizar fenómenos similares a los que analizan en su migración hacia Europa.

Los comentarios están cerrados.