Con la convicción de que nunca se es demasiado pequeño para que la ciencia sea importante en el desarrollo de las destrezas, habilidades, en la posibilidad de estar en el mundo y en la capacidad de aprendizaje, es como concluyen los trabajos del Foro Consultivo Internacional «Diseño de una Metodología para la Enseñanza de las Ciencias con Perspectiva de Género en Preescolar», celebrado recientemente en la ciudad de Puebla.
Coordinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en México (Unesco), en colaboración con la Fundación Siemens Stiftung y con Innovec (Innovación en la Enseñanza de la Ciencia A.C.), este foro conjuntó las experiencias y el diálogo abierto entre profesionales de la educación y la ciencia a fin de impulsar el aprendizaje de las ciencias desde una perspectiva de género, partiendo de una etapa preescolar.
La directora de la oficina de la Unesco en México, Nuria Sanz, mencionó parte de las conclusiones que se derivaron de este foro, así como los compromisos que quedan por cumplirse.
Agencia Informativa Conacyt (AIC): De todos los puntos que se han tocado en el foro, ¿qué aspecto rescata como lo más significativo?
Nuria Sanz (NS): Primero, que existe la convicción de que es necesario desarrollar más estrategias de enseñanza entre los tres y cuatro años, tomando en cuenta la perspectiva de género como parte de las políticas transversales que implementa la Unesco, ya que es en esta edad cuando hay un momento cognitivo importante y definitivo para un apoyo integral que va a servir a lo largo de toda la vida para nutrir el conocimiento emocional, crítico y abstracto que tiene que ver con nuestras curiosidades y, sobre todo, con nuestra capacidad relacionada con la creatividad.
Segundo, México tiene una legislación para preescolar muy importante, ahora creo que hay que acompañarla de contenidos muy pertinentes. Cuando hablamos de las ciencias siempre hemos querido dar una apertura para que la ciencia se aborde con equidad de género, no queremos que se quede solo en la detección de científicos, lo que queremos es que nos sirva para una mejor sociedad, un mejor desarrollo de una conciencia social responsable. Queremos ciencia para la vida y consideramos que es importante empezar desde la más temprana edad.
AIC: ¿Cuál es la importancia de abordar estos trabajos desde una perspectiva de género?
NS: En efecto (es) el Día Internacional de la Mujer, pero la Unesco mantiene siempre una política transversal del género que atraviesa y está presente, además de que debe evaluarse en términos de equidad de género. Este año el mensaje de nuestra directora general tiene que ver con este tema, pero como el ejercicio de un derecho fundamental porque no habrá desarrollo si evidentemente no se garantiza una igualdad de género, la cual además para nosotros se proyecta en todas las políticas. Entendemos que para lograr esa igualdad, el motor es la educación y por eso hemos impulsado y cruzado el Informe Mundial de las Ciencias de la Unesco y el Informe Mundial de la Educación de la Unesco y allí es donde vemos la riqueza de este foro, así que aquí estamos para defender la equidad.
AIC: ¿En quién recae primero la responsabilidad de cumplir el compromiso de impulsar la enseñanza de la ciencia con perspectiva de género?
NS: Es evidente que el niño no es el único responsable, es evidente que el niño y la niña no son los únicos sujetos de la frase. Aquí hemos visto más de 20 testimonios de niñas mexicanas de todas las clases sociales, demostrando que han sacado sus capacidades adelante y han orientado sus propósitos, enfrentando muchos obstáculos, ellas son el exponente del éxito a través de un enorme esfuerzo. Por eso nos parece interesantísimo conjuntar más de 100 experiencias mexicanas, porque cuando nosotros nos asociamos con la Fundación Siemens Stiftung y, a través de ellos, con Innovec vimos que una serie de herramientas pedagógicas, sobre todo las enfocadas en edades más tempranas, no estaban todavía adaptadas a las condiciones de México. Es por eso que hemos conjuntado las experiencias, pero más allá de eso vemos una predisposición a colaborar, a convertirse en mentores de la enseñanza de las ciencias a cualquier grupo de edad.
Lo que veo es una disposición para crear voluntariados, incluso de las niñas que quieren seguir siendo mentoras de otras niñas y niños. Han salido buenas ideas, por ejemplo asociaciones entre la Unesco y otras organizaciones mexicanas para que se consolide de manera sistemática el acopio de la investigación, certámenes, becas, ayudas, y esta información se esté retroalimentando de manera constante.
Otro actor importante son las propias escuelas. Buscaremos que tengan una mayor disposición para que el póster de una convocatoria no quede como un papel asoleado sino que se fomente la importancia de la participación, de cómo hacer posible un sueño.
AIC: ¿Cómo enfrentarán los retos de enseñar ciencia los maestros y maestras?
NS: Con estrategias. Ellos son un punto clave porque son los grandes traductores de la ciencia a la realidad, a la realidad de un aula, porque en México especialmente existe una diversidad. Hay aulas multigrado, hay alumnos que hablan tres lenguas indígenas y el profesor solo una y además no la escribe, etcétera, esas son complejidades y representan una riqueza pero también una dificultad.
Lo que hacemos con esto es diseñar una estrategia pedagógica y la vamos a diseñar con ellos y no para ellos, invitándolos a sesiones en las que pedagogos, científicos, maestros y maestras vamos a trabajar juntos para establecer una guía pedagógica para el preescolar, basado en lo que Siemens ya ha desarrollado. Lo que queremos es que antes de que acabe el diseño de esa herramienta pedagógica, así como la capacitación de los maestros, podamos observar cómo trabajan con los niños para entender mejor los procesos y la comunicación que tienen con ellos. Queremos ver esa dinámica porque será fundamental antes de terminar de diseñar cualquier estrategia.
AIC: ¿En qué tiempo se tiene planeado aterrizar de manera concreta estos nuevos programas de trabajo?
NS: Lo primero que haremos será recoger en una memoria documental y un video explicativo lo que se discutió en este foro y los testimonios. Habrá constancia de todo este ejercicio colectivo, multidimensional. A partir de ahí iniciaremos, con un equipo de consultores y expertos, a diseñar estrategias. A partir de ahí iniciaremos las capacitaciones con los maestros y pensamos que en unos 18 meses podemos tener un primer resultado que algunos estados como Puebla implementarán.